Servicios
Realizamos la ordenación forestal y dictamos cursos para su aplicación, transformando el uso esporádico del bosque en un negocio sostenible con planificación a 10 años. Para saber más sobre ordenación forestal, haz clic acá.
  La ordenación se inicia con una planificación del uso de todo el bosque en un periodo largo, normalmente para 10 años. El bosque queda planificado con áreas de manejo anuales, cada una con la silvicultura que debe aplicarse, una estimación del rendimiento, costos estimados, potenciales ingresos por ventas de productos y bonos de la Ley 20.283. Esta planificación es flexible en el sentido que pueden postergarse actividades o sumarse en el tiempo, así como cambiar una superficie por otra, si conviene al propietario. CONAF está mejorando continuamente sus formularios para la Ordenación Forestal, de manera que el plan descrito queda aprobado para 10 años. Este permiso es una importante ganancia para los privados, ya que los esfuerzos del negocio se concentran en la buena ejecución de las faenas forestales. La experiencia de FOREDOR indica que predios con ordenación forestal, mejoran la rentabilidad sostenidamente en el tiempo, a la vez que abren nuevas opciones de atraer recursos, como por ejemplo los del mercado del carbono.

¿Qué es?

Es un método para planificar el uso del bosque y a la vez, conservarlo. Los objetivos son lograr: la persistencia del bosque, el rendimiento sostenido de sus productos y servicios, y la maximización de su funcionamiento. Se desarrolló en Europa durante 200 años, y logró recuperar el bosque después de cada guerra y sobre todo después de su explotación por la revolución industrial. Actualmente, más del 90 % de los bosques europeos se usan bajo ordenación Forestal. La Ordenación Forestal aplicada al bosque que permite: • La extracción de madera en un flujo permanente en el tiempo • Mejorar la conservación del bosque mientras se usa • Aumentar el valor y el precio del bosque

En Chile

Por el calentamiento global, el Estado de Chile se comprometió a establecer 70 mil hectáreas de bosques ordenados para el 2025. Esto ha significado que la ordenación forestal se incluya en la Ley de Bosques, y que aumenten los incentivos del Estado Actualmente, se definió como una solución para la mitigación de Cambio Climático.

Contenidos de un plan de ordenación forestal

Vigencia

Nuestros planes se construyen para un periodo de planificación de 10 años. Una vez que se aprueba el plan, solo se necesitan enviar a CONAF un aviso de los rodales que se manejarán.

Cartografía completa

Se construye un mapa para las operaciones de 10 años, que contiene todo el bosque y los rodales a manejar.  La cartografía se construye cuidando el cumplimiento de toda la legislación forestal y ambiental actualizada.  

Propuesta silvícola

Se determinan todas las acciones silvícolas que requieren los rodales del primer periodo: cosechas, raleos, plantaciones suplementarias.  Estas acciones están  ajustadas a las tablas de incentivos de la Ley.

Evaluación Financiera

Se calculan los flujos de ingresos y costos para los 10 años, considerando: ingresos por ventas de productos y costos de silvicultura.

Asistencia técnica para la implementación

Una vez aprobado el plan de ordenación, se realizarán visitas de planificación para apoyar la implementación. Esta asistencia se hará para el primer año del Plan de ordenación Forestal.

Bosques ordenados por nuestro equipo…

   
ORDENACIÓN FORESTAL
Ayudamos a propietarios de bosques nativos a estimar sus ganancias en los mercados de carbono y acceder a ellos. Con ordenación forestal, recuperación y protección, es posible generar ingresos sostenibles. Haz clic acá para saber más.
Los bosques nativos tienen un potencial de obtener recursos financieros desde los Mercados de Carbono. Los mecanismos más evidentes son:
  1. Recuperar bosques degradados. Si se aplican acciones en el tiempo sobre el bosque para mejorar su crecimiento, la diferencia adicional de crecimiento puede ser negociada en los mercados.
  2. Evitar deforestación y degradación de los bosques. Si se aplican acciones en el tiempo que protejan los bosques, se puede ofrecer al mercado de carbono, toda la biomasa que se habría perdido si los bosques se dejan sin acción (abandono).
  3. Manejo ajustado a Ordenación Forestal: Sin ordenación forestal un usuario puede extraer más de lo que los bosques crecen. Si se restringe con la sustentabilidad del plan de ordenación forestal, la diferencia puede ser negociada en los mercados de carbono.
FOREDOR orienta a dueños de bosques que desean estimar las potenciales ganancias de patrimonios forestales en los mercados y brinda la asesoría en los pasos para acceder a los mercados.
MERCADOS DE CARBONO
Optimizamos inventarios forestales con fotografía y estereoscopía digital, reduciendo costos y errores. Nuestro sistema automatiza la medición y mejora la estimación de producción. Haz clic acá para saber más.
Los inventarios automáticos se basan en reemplazar las parcelas tradicionales por un par de fotografías dentro del bosque. Nuestra aplicación detecta los árboles en el par de fotografías, los posiciona métricamente en el sitio y los mide con precisión, gracias a técnicas de estereoscopía digital. El sistema crea funciones de ahusamiento locales para el rodal y permite clasificar los potenciales productos del inventario. Todo el ciclo descrito es automático. La innovación aporta una notable reducción de costos por el menor tiempo de terreno y de procesamiento de cada unidad de muestreo, reducción del error de inventario al contar con una mayor muestra y mejor estimación de producción gracias a usar funciones de volúmenes propias (a un mismo error de inventario). ¿Cómo funciona? Al tener dos imágenes de un mismo objeto, de las que se conoce la separación entre el foco del que se toma la imagen, es posible medir la distancia y el tamaño del objeto El sistema tiene dos cámaras que capturan dos imágenes de 180 °. Los árboles se identifican en las imágenes. Las imágenes se procesan digitalmente para identificar los troncos como objetos Una vez procesadas las imágenes, es posible medir los árboles en secciones, para confeccionar las funciones de volumen local. Productos
  • Clasificación de productos potenciales
  • Cartografía digital de inventario
  • Funciones locales de volumen
   
INVENTARIOS FORESTALES AUTOMÁTICOS
Mejoramos la conservación forestal con el concepto de "paisaje de referencia", combinando acciones a escala local y del paisaje. Aplicamos ingeniería de la conservación para una planificación efectiva. Haz clic acá para saber más.
La conservación de bosques, como una rama de la ingeniería forestal, debe establecer el estado del bosque al menos en dos escalas. La primera, más conocida y evidente, es la condición a pequeña escala de cada uno de los conjuntos de fragmentos. Su cobertura, sus especies, los procesos de autoperpetuación como ecosistema. Una segunda, poco conocida, pero igual de importante, es el estado de conservación del conjunto, o escala del paisaje. Los bosques fragmentados, o con superficies irregulares, tienen una degradación de su estado, debido a que pierden su homeostasis. Así, cuando el objetivo es mejorar la conservación del bosque, el análisis y propuestas deben ser una combinación de acciones que mejoren ambos aspectos. En FOREDOR hemos fundado el concepto de “paisaje de referencia” que permite establecer una planificación progresiva de la conservación de bosques, basándose en una métrica de los beneficios y los costos, es decir, una ingeniería de la conservación.  
CONSERVACIÓN DE BOSQUES
Optimizamos la gestión de recursos naturales con cartografía, teledetección y QGIS, integrando datos remotos para análisis de biomasa y cambios del paisaje. Verificamos GEIs para mercados de carbono. Haz clic acá para saber más.
La gestión de recursos naturales siempre requiere una imagen del territorio que permita cuantificar, planificar y ejecutar las acciones, ya sea de uso productivo, restauración o recuperación. En FOREDOR tenemos una amplia experiencia en la generación de información geográfica general, así como de análisis de profundidad del territorio en los que se requiere adicionar Teledetección. Nuestro trabajo usa la aplicación Qgis que ventajosamente es gratuita y permite crear productos para usuarios no especializados. Además, ofrecemos la integración con data remota, como imágenes satelitales u otras para estudios de biomasa, vigor de vegetación, cambio de paisaje. FOREDOR ofrece verificaciones de contenidos de biomasa y Gases de Efecto Invernadero (GEIs) para proyectos de Mercados de Carbono. En estos proyectos se ofrece la creación de funciones alométricas para especies o grupos de especies de los bosques, que pueden sumarse a secuencias de cartografías históricas creadas a partir de teledetección.
CARTOGRAFÍA PREDIAL Y ANÁLISIS CON TELEDETECCIÓN
Revisa nuestros cursos

En Foredor estamos atentos a transferir conocimientos de las experiencias que se ganan en la gestión de recursos Forestales. En nuestra plataforma hemos establecido dos líneas de perfeccionamiento para profesionales del sector de recursos naturales. Ordenación Forestal y Mercados Voluntarios de Carbono.

¿Quiénes somos?

En FOREDOR trabaja un equipo de personas con pasión por mejorar la gestión de los bosques. Estas inquietudes nos llevan a perfeccionarnos en múltiples disciplinas que el buen uso requiere. Nuestro enfoque está en dueños y dueñas de bosques que desean emprender en su cuidado y su uso sustentable.

La estrategia de trabajo es contar con una red de profesionales e instituciones colaboradoras que se suman a los desafíos de cada proyecto. De esta forma, en FOREDOR podemos crear y resolver problemas con una visión multidimensional.

Productos
Por fin contamos con un libro que contiene una completa revisión y recopilación de los principios de la Ordenación Forestal y un análisis de su aplicación en los bosques de Chile.
Principios de Ordenación Forestal
$25000
Blog y noticias
 

Tras el éxito de su edición anterior, el Chile Carbon Forum regresa en 2025 como el evento de referencia para el desarrollo del mercado de carbono en el país.

Esta nueva edición reunirá a líderes del sector, expertos en mercados de carbono, organismos gubernamentales y actores clave para analizar los avances, desafíos y oportunidades en un contexto de creciente regulación y nuevas dinámicas de inversión climática. En la primera versión Foredor presentó los desafíos y oportunidades del Bosque nativo en los Mercados Voluntarios de Carbono.

https://www.chilecarbon.com/

 
Segunda Versión Chile Carbon Forum

Nueva Publicación

Evaluando la adicionalidad de la recuperación de Bosques Mediterráneos.

La Corporación de Bosques Mediterráneos ha comenzado su recuperación de bosques desde el 2018. Para el 2025 en que estamos preparando nuestro ingreso a mercados de carbono, se requirió conocer si la recuperación de bosques genera una real remoción de gases de efecto invernadero. Esta publicación fue dirigida a generar esta información. Dada la importancia de este tipo de información para todo el bosque mediterráneo, su desarrollo se logró gracias a varias instituciones que trabajan en este sector. EBD Chile, Fundación Reforestemos, GEF Restauración del Paisaje y la propia Corporación de Boques Mediterráneos. Su construcción fue hecha por el equipo de FOREDOR 2025. https://uc-cl.academia.edu/PabloCruz  
Nueva Publicación FOREDOR

TERCERA VERSIÓN!!

Ya comenzamos nuestro curso internacional de Mercados Voluntarios de Carbono

Seguimos enfocados en AFOLU y las metodologías que aplican al sector forestal. Se nota como en cada versión el mercado se va sofisticando, tanto por las preguntas de nuestros participantes, como por las respuestas y avances de los expositores.
Mercados de Carbono 2025